Esta evaluación se llevará a cabo a partir de actividades planteadas en el aula. Es así como los logros o dificultades nos darán pistas de si ese aprendizaje es válido o no
Por ello se diferenciarán entre:
- actividades normales
- actividades adaptadas
ACTIVIDADES NORMALES:
- Elaborar carteles escritos donde se expliquen los pasos a seguir en un experimento realizado con el agua
- Hacer murales con técnica de soplo utilizando agua tintada
- Realizar trasvases de agua de un envase más grande a otro más pequeño
- Realizar el cambio de estado liquido a sólido a través de la manipulación
- Establecer hipótesis acerca de los resultados de los experimentos y apuntarlos en un registro.
- Diferenciar las características del agua salada y el agua dulce a través de la presentación de diapositivas
- Buscar en revistas o soportes escritos noticias sobre la labor por parte del hombre para el aprovechamiento y ahorro del agua como por ejemplo: canales de agua, molinos de agua, depuradoras...
ACTIVIDADES ADAPTADAS
- Elaborar carteles con pictogramas donde se explican los pasos a seguir, después con ayuda del maestro irá ordenando las secuencias y por último escribiendo una pequeña síntesis del resultado obtenido.
- Realizar los murales con materiales más manejables como por ejemplo escurrir esponjas mojadas en agua tintada. Sobretodo se adaptan os materiales para facilitar la autonomía del alumno y sobretodo un óptimo desarrollo de la actividad
- Realizar los trasvases de un soporte pequeño a otro cada vez más grande. De esta manera la percepción del resultado será menos abstracta y más evidente.
- En vez de establecer hipótesis iniciales , sería conveniente que las hiciera una vez que ha realizado algún paso del experimento, por ejemplo: en la actividad de poner una esponja en un envase de agua y observar que se evapora pero que no desparece sino que está dentro de la esponja al escurrirla primero realizará e paso de introducir la esponja y ver que el agua empieza a desaparecer. Es ahí cuando podemos animarle a establecer alguna hipótesis que se acerque más a la respuesta correcta.
- Establecer las diferencias a través de un sentido más especifico que la propia vista. Más aún haremos utilizar el sentido del gusto que es más directo y asegura respuesta más acordes a la realidad.
- En los soportes escritos podrá buscar elementos de aprovechamiento y ahorro. Sin embargo utilizaremos catálogos más precisos, con menos información adicional. Así la búsqueda será más rápida y motivadora.